Análisis de un blog de DLL. Donde viven los monstruos: LIJ

    


    A lo largo de estos meses de máster, una de las cosas que más clara me ha quedado es que la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) y con ella, inevitablemente, la formación del lector literario, me acompañarán como docente toda la vida. Por ello, he decidido centrar esta pequeña investigación en la búsqueda de blogs que la doten del valor que merece y la traten con el mismo cariño con el que tantas veces abrimos en nuestra infancia y adolescencia (y mucho tiempo después) esos libros que nos marcaron para siempre.

    El blog Donde viven los monstruos: LIJ, cuyo nombre rinde «un claro homenaje a la obra maestra de Maurice Sendak», en palabras de su creador Román Belmonte, ha sido todo un descubrimiento. En él, este maestro con corazón de crítico y escritor empezó a defender el libro-álbum y la literatura para niños, tan a menudo olvidados. Y así, tras 13 años de trabajo, ha creado este magnífico espacio virtual cuyo principal objetivo es acercar la LIJ a todos los lectores, a las familias, a los curiosos y, por supuesto, a otros docentes.

    Se sirve de la plataforma Blogger, tan conocida ya para nosotros, y de un diseño sencillo y muy visual para presentarnos este blog dividido en 6 apartados que pasaré a describir brevemente:

⬥ El primero de ellos, la página principal, nos muestra las últimas entradas, todas ellas sobre novedades editoriales del mundo de la LIJ, así como las entradas más populares y un enlace al proyecto colaborativo Terrible Yellow Eyes, inspirado también en el clásico de Sendak. Además, encontramos en la parte derecha una amplísima y ordenada lista de etiquetas desde las que acceder fácilmente a otros contenidos (álbumes ilustrados por temas, autores y obras, aniversarios del blog, arte y libros, booktubers, etc.).

⬥ El segundo apartado muestra una selección personal anual de los mejores libros ilustrados, así como de libros informativos, boardbooks o libros de cartón, libros que podrían editarse en español, listas temáticas, una lista de las etiquetas compartidas por tema y, por último, varias listas de los libros más leídos desde 2014 a 2019. 

«De libros-álbum, monográficos y lectura», tercer apartado del blog, reúne enlaces a diferentes publicaciones de carácter más teórico o académico realizadas por él mismo. Si bien reconoce en su carta de presentación que la falta de tiempo no le permite hacer aportaciones más elaboradas o académicas, lo cierto es que comparte muchas y de muy variada temática. Estas son solo algunas de ellas:

  

⬥ El cuarto apartado, «Biografías y entrevistas», me parece muy interesante y original. En él recoge las biografías de autores y de ilustradores de LIJ, así como entrevistas realizadas por él mismo a libreros, escritores, lectores, especialistas, etc.).

⬥ En «Curiosidades», Belmonte comparte 9 entradas sobre el mundo de la LIJ y del libro en general que, sin duda, llamarán nuestra atención con tan solo un vistazo.

⬥ Por último, el creador de Donde viven los monstruos se presenta y nos cuenta su historia en el apartado «Contacto y algunos datos».

    No puedo terminar este análisis sin compartir —haciendo honor a las TIC— que también podemos encontrar a Román y los monstruos en Twitter, YouTube, Facebook e Instagram. En esta última red social cuenta con más de once mil seguidores. Casi nada.

    Impresionante trabajo el de este profesor apasionado de la LIJ y del mundo de los libros. Muy útil y recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 8. Un acercamiento a «Cartas de Invierno» de Agustín Fernández Paz

PRÁCTICA 11 (obligatoria). La educación en 2030.

PRACTICA 5